Páginas

lunes, 1 de enero de 2024

Pascua de Los Negros



La Pascua de los Negros es una festividad que se celebra en el norte de Chile, en la región de Arica y Parinacota. Se remonta a la época colonial, cuando los esclavos africanos eran traídos a América. En esa época, los hacendados españoles celebraban la Fiesta de la Epifanía o de los “Reyes magos”, 12 días después del nacimiento de Cristo. En esta fiesta se recuerda la visita de los tres reyes magos a Jesús, en Belén.

Los esclavos africanos identificaron la fiesta con el Rey Mago Baltasar que según la leyenda era de raza negra y constituía parte de la identidad religiosa de los esclavos como su Santo Protector. Por lo tanto, la Pascua de los Negros es una celebración religiosa que tiene sus raíces en la fe cristiana.

Sin embargo, la Pascua de los Negros también tiene un significado cultural y social. Es una oportunidad para que las comunidades afrodescendientes de la región de Arica y Parinacota expresen su identidad y cultura. La celebración incluye música, baile, comida y tradiciones afrochilenas.

Los principales motivos de la Pascua de los Negros son, por lo tanto, los siguientes:Religión: la Pascua de los Negros es una celebración religiosa que tiene sus raíces en la fe cristiana.
Cultura: la Pascua de los Negros es una oportunidad para que las comunidades afrodescendientes de la región de Arica y Parinacota expresen su identidad y cultura.
Social: la Pascua de los Negros es una ocasión para la convivencia y el intercambio entre las diferentes comunidades de la región.

La Pascua de los Negros es una festividad única y especial que refleja la riqueza cultural y la diversidad de la región de Arica y Parinacota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario